
El volumen de paranoia que pueden llegar a provocar los estudios e investigaciones de medicina, es sólo comparable al beneficio general que traen consigo. Es un hecho que información de este tipo, entregada al público sin filtrar ni matizar, tiende a producir confusión.
Ibuprofeno e infartos cardiacos
Por lo recién dicho, el material publicado hace poco por la revista inglesa de medicina British Medical Journal hay que tomárselo con calma. Según esta fuente, se ha descubierto que el consumo periódico de antiinflamatorios no esteroidales hace mayor el riesgo de sufrir infartos cardiacos.
La investigación acerca de los efectos secundarios de este tipo de medicamentos se efectuó sobre un universo de 115 mil pacientes, analizados a lo largo de 31 análisis clínicos.
Se utilizaron los siguientes analgésicos y antiinflamatorios: Ibuprufeno, Diclofenac, Celecoxib, Etoricoxib, Lumiracoxib y Rofecoxib. Este último había sido sacado de circulación en 2004 después de que otro ensayo clínico comprobara su peligrosidad para el corazón y el aparato coronario.
Los riesgos de ser víctimas de un infarto o de un derrame cerebral aumentan entre un 2% y un 4%. Pero esto no significa que hay que sobreponerse a las resacas prescindiendo para siempre del Ibuprofeno (vital al momento de enfrentar el día posterior a la fiesta). Muy pocos idiotas van por ahí tomando analgésicos como golosinas.
Al final lo mejor va a ser no tomar nada, ya que a todo le acaban sacando defectos…
Yo siempre he pensado que es mejor si solo tomamos analgésicos en ocasiones especiales. la gente se acostumbra a tomarlos en casos muy leves y incluso por si… lo que hacemos es acostumbrar al cuerpo y cada vez parece que se hace más debil y necesita más de anticuerpos externos.