Las plataformas sociales están cambiando no solo la manera de relacionarnos sino también en las maneras de contraer ciertas enfermedades, sobre todo entre los más jóvenes. Y es que, según un estudio realizado por la Universidad de Washington DC, algunas redes sociales y, en concreto Facebook, puede contribuir a desarrollar trastornos alimenticios como la bulimia o la anorexia.
Los datos publicados en Cyberpsychology, Behavior and Social Networking demuestran que el uso que hacen los jóvenes de determinado tipo de fotos y la información que
demandaban estaba íntimamente relacionada con cómo se sentían ellas físicamente.
Según los investigadores, de las chicas entrevistadas, las que más tiempo consumían en la red de Zuckerberg consumiendo fotografías eran las que más insatisfechas estaban con su físico y las que más información demandaban sobre dietas o productos para adelgazar.
¿Por qué Facebook puede acelerar la anorexia?
Los investigadores, aunque también aseguran que hay que tener en cuenta el nivel de autoestima de las jóvenes al margen de la red social, sí advierten que al igual que los medios de comunicación en estas plataformas se promueve un ideal de belleza que puede resultar perjudicial para aquellas chicas que tengan trastornos alimenticios e incluso “acelerar este proceso”.
Es por ello por lo que urgen para que se lleven a cabo campañas de concienciación para evitar que este tipo de plataformas acaben generando una mayor insatisfacción entre las jóvenes, las principales usuarias de estas redes sociales donde la imagen prima antes que otros valores. En este sentido, los responsables de esta investigación aseguran que es vital identificar los factores para “avanzar hacia el diseño de programas de prevención más eficaces”.
Fuente: ABC.es
Foto: The healthage